lunes, 20 de julio de 2015


Autobiografía, Experiencias y Expectativas del Doctorado  
NEYDA YULED MENDOZA
Cédula N° V- 11.112.312

Soy Abogado desde Diciembre del año 2000, egresada de la Universidad de los Andes (Mérida). Y desde el año 2001 ejerzo mi profesión de forma independiente. Posteriormente ingrese en el año 2007 a estudiar educación, pues siempre me llamo la atención compartir con otras personas el aprender, porque realmente es aprender, siguiendo nuestra naturaleza de ser seres sociales que estamos en constante transformación, marcándose mi deseo de superación que habita en todos los seres humanos.

Soy docente en la Especialidad de Geografía e Historia egresada en el año 2011 de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador, posteriormente en ese mismo año 2011 inicie la Maestría en Enseñanza de la Geografía y obtuve mi título de Magister en Junio del 2015, en esta Universidad, he laborado como docente contratada en esta universidad desde el año 2011 hasta Febrero del 2015, y durante mis años de estudio y actualmente he seguido laborando como abogado.
           
Mi experiencia como educadora ha sido muy satisfactoria, la he desempeñado a nivel universitario, y ella me ha permitido ser guía orientativa que pueda ayudar a resolver las dudas más habituales que aparecen en el momento de interactuar con los jóvenes y adultos, propiciando experiencias vitales, adquiriendo a través de los educandos la necesidad de implementar estrategias novedosas que los enamore de su quehacer educativo, que vean su espacio de estudio, como un escenario cargado de valores, de que hay una realidad en la vida cotidiana y que de allí pueden tomar experiencias que pueden desarrollarse en el aula de clase. En este sentido, Santiago (1985) señala que…

La rutinaria clase magistral, el uso del texto y  la memorización son el resultado frustrante de una acción educativa que se desarrolla en función de una enseñanza…meramente descriptiva. Los nuevos rumbos del  momento histórico rechazan  este tipo de práctica educativa porque mantiene el atraso y margina al educador y al educando de la compleja realidad que vive. La pasividad es común denominador de una gestión desfasada de lo real y es esto lo que llama la atención. (s/p).

             En este sentido es necesario que los docentes enseñemos interactuando con los alumnos, a partir de nuevas estrategias, para no aburrirlos con las clases monótonas, y no hacer de nosotros educadores repetitivos y que a partir de ellas palpen la realidad, del momento histórico y social que vive el país, fomentando la enseñanza de valores cristianos, tan necesarios para poder buscar soluciones y  no alejarnos de los buenos principios que nos brinda la educación.

En cuanto a las expectativas del doctorado este implica una serie de responsabilidades que engloba sacrificios, en la parte laboral, económica y especialmente en la familiar, pero realmente es la esperanza de soñar con recibir formación de personas que intelectualmente nos transmiten saberes interesantes, aprovechando al máximo el glamour de conocimientos de cada uno de ellos, que son los encargados de ser nuestros guías en este sendero, pilares de saber ayudándome para crecer espiritualmente e intelectualmente. Con el fiel compromiso de capacitación, orientándome hacia la búsqueda y enseñanza de la vida cotidiana como base para formar a los educandos y permitiendo generar cambios juiciosos en mí ser.


No hay comentarios:

Publicar un comentario